[INFORMACION PARA PADRES Y APODERADOS EDUCACION] Según información desde el Ministerio de Educación (MINEDUC) Ya están disponibles los resultados del Sistema de Admisión Escolar
Entre el 19 y el 25 de octubre, las y los apoderados podrán conocer los resultados.
Este año participaron más de 563 mil familias en el proceso, las que tendrán hasta el miércoles 25 de octubre para ingresar a la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, conocer sus resultados y aceptar o rechazar la asignación. Una vez que marquen su opción, podrán modificarla hasta el día 25, cuando se cierre el proceso.
En el sitio, las y los apoderados podrán encontrar tres tipos de resultados, para lo cual deberán seguir las siguientes acciones:
Asignación en primera preferencia. Tendrán dos opciones: aceptar o rechazar esta asignación. Si rechazan, liberarán su cupo y tendrán que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente a los establecimientos que en ese momento tengan vacantes.
Asignación en alguna de sus otras preferencias o en el establecimiento de origen. Tendrán tres opciones: aceptar la asignación; aceptar la asignación y activar la lista de espera para avanzar a otra preferencia; o rechazar la asignación, en cuyo caso liberarán su cupo y tendrán que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente a los establecimientos que en ese momento tengan vacantes.
Sin asignación. En este caso estarán automáticamente en la lista de espera, por lo que no tienen que realizar ninguna acción.
En el caso de quienes quedaron en sus preferencias, el Mineduc recomienda aceptar la asignación, porque es la forma en que las familias pueden garantizar sus cupos en los establecimientos.
¿Cómo funciona la lista de espera?
Las familias que rechacen sus postulaciones liberarán los cupos asignados y tendrán que esperar hasta el período complementario del SAE para postular nuevamente. Esos cupos liberados harán que se mueva la lista de espera de este proceso principal, permitiendo quienes la hayan activado (caso 2) o quienes hayan quedado sin asignación (caso 3) obtengan algún cupo en los establecimientos que escogieron.
Los resultados de la lista de espera se conocerán entre el lunes 6 y el martes 7 de noviembre, en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.
Si el apoderado había quedado anteriormente asignado en alguna de sus preferencias, y la aceptó y activó la lista de espera (caso 2), verá el resultado definitivo de asignación. En cambio, si el apoderado había quedado sin asignación y ahora quedó en un establecimiento, podrá aceptar o rechazar el cupo. Si rechaza, liberará su cupo y tendrá que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente.
¿Cómo funciona el período complementario?
Entre el viernes 17 y el viernes 24 de noviembre el SAE abrirá un período complementario de postulación, para quienes rechazaron su asignación en el período principal y en la lista de espera, y para quienes quedaron sin asignación.
El proceso será similar al anterior: en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl tendrán que postular a los establecimientos de su interés, y los resultados serán publicados el jueves 7 de diciembre. Para mayor información y resolver dudas, pueden ingresar a esta página o llamar al call center 600 600 2626.
Este año postularon en la región 4.914 estudiantes en el SAE. El 41,6% de los postulantes quedó en su primera preferencia, lo que equivale a 2.043. En total, el 62.4% de los postulantes quedó en alguna de sus preferencias, lo que equivale a 3.063 mil estudiantes. En tanto, un 23,5% de los estudiantes quedaron asignados en su establecimiento de origen.
“Hoy como Gobierno estamos realizando un gran esfuerzo por entregar diversas oportunidades educativas a las y los estudiantes, en todos los territorios de Chile y en todos los niveles educativos. Para cumplir este objetivo, no tenemos dudas de que el Sistema de Admisión Escolar es la herramienta necesaria para garantizarles a nuestras niñas, niños y adolescentes el acceso a la educación, sin ningún tipo de discriminación”, explicó el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.
Principales fechas
Publicación de resultados del Periodo Principal: 19 al 25 de octubre.
Publicación de la lista de espera del Periodo Principal: 6 y 7 de noviembre.
Periodo Complementario: 17 al 24 de noviembre.
Publicación de resultados del Periodo Complementario: 7 de diciembre.
Matrícula a establecimientos: 11 al 22 de diciembre.
Periodo de regularización para repitentes: 26 y 27 de diciembre.
Regularización general: 28 diciembre.
“Aviso de Confidencialidad: Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo del emisor y la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar. El Ministerio no asume ninguna responsabilidad por los daños y perjuicios resultantes o que tengan conexión con el empleo indebido de esta información; su mal uso será sancionado de conformidad a lo establecido en la normativa legal vigente al efecto, en particular, de conformidad a lo establecido en las políticas de seguridad de la información actualmente vigentes y a la aplicación de la Ley Nº 19.628, sobre protección de la vida privada